Difference between revisions of "Investigadores.15E.Sor JuanaInésdelaCruz.2018"

From una Wiki en el Colegio Estudio
Jump to: navigation, search
Line 1: Line 1:
 
+
Sor Juana Inés de la Cruz
 
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura hispánica.Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695.
 
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura hispánica.Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695.
Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.
+
La fama de Sor Juana Inés de la Cruz fue inmensa mientras vivió y la impresión de sus obras en España, tres tomos varias veces reeditados -2 ediciones-, de 1689 a 1725, y numerosas polémicas libradas en las dos Españas, es decir, la Nueva y la Vieja España, son prueba irrefutable de su celebridad. A partir del segundo tercio del siglo XVIII su fama se fue diluyendo y en el siglo XIX los juicios despectivos estuvieron a la orden del día. El historiador mexicano García Icazbalceta hablaba de una absoluta deprº11ºavación del lenguaje; el filólogo español Menéndez Pelayo de la pedantería y aberración del barroco, y el crítico mexicano Francisco Pimentel aseguraba que en el Seiscientos sólo hubo una persona en México que escribiera pasablemente, Sor Juana y, aún ella, «rara vez correcta» -pues-, «todo lo arrasa el gusto pervertido». José María Vigil la acusa de un «enmarañado e insufrible gongorismo», y, en el prólogo a la Antología de la Academia Mexicana de la Lengua, le concede menor espacio que a don Porfirio Parra, un positivista, que hoy Primeros años
Tras una infancia excepcional para una niña del siglo XVII, Juana rogó a su madre que la dejara ingresar en la universidad disfrazada de hombre. Aunque su petición fue denegada, Juana continuó buscando maneras para seguir estudiando. La biblioteca de su abuelo materno fue el lugar idóneo.Convertida en una joven bella y elegante, en 1656 Juana marchó a vivir con un familiar a la capital mexicana, donde entraría en contacto con maestros que le enseñarían diferentes disciplinas.
+
Hasta mediados del siglo XX, la crítica sorjuanista aceptaba como válido el testimonio de Diego Calleja, primer biógrafo de la monja, sobre su fecha de nacimiento. Según Calleja, Sor Juana habría nacido el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla. En 1952, el descubrimiento de un acta de bautismo que supuestamente pertenecería a Sor Juana, retrasó la fecha de nacimiento de la poetisa a 1648. Según dicho documento, Juana Inés habría sido bautizada el 2 de diciembre de 1648.​ Varios críticos, como Octavio Paz,​ Antonio Alatorre, y Guillermo Schmidhuber​ aceptan la validez del acta de bautismo y así como Alberto G. Salceda, aunque la estudiosa cubana Georgina Sabat de Rivers considera insuficientes las pruebas que aporta esta acta. Así, según Sabat, la partida de bautismo correspondería a una pariente o a una esclava. De acuerdo con Alejandro Soriano Vallés, la fecha más aceptable es la de 1651, porque una de las hermanas de sor Juana supuestamente fue dada a luz el 19 de marzo de 1649, resultando imposible que Juana Inés naciera en noviembre de 1648. (Falta comprobación documental para probar esta fecha).sólo se conoce porque se le ha dedicado una calle.
En 1664 Juana fue invitada por el virrey Antonio Sebastián de Toledo y su esposa doña Leonor Carreto a formar parte de la corte virreinal como dama de compañía de la virreina. Pronto se ganó la estima y respeto de la corte, sobre todo tras un examen al que se vio sometida a un examen intelectual ante un grupo de sabios humanistas.
+
 
En 1691 Sor Juana escribió su famosa Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, un texto que reclamaba al obispo de Puebla su derecho a poder opinar sobre temas religiosos y no solamente profanos. Su atrevimiento le supuso una pública y humillante reprimenda seguida de un castigo aún más duro: fue obligada a vender su biblioteca y su colección de objetos musicales.
+
 
Sor Juana mostró a lo largo de su vida una increíble generosidad y solidaridad hacia las mujeres a las que animó a seguir sus pasos intelectuales. Su amor al prójimo la llevó a no abandonar a sus hermanas en religión cuando en 1695 una plaga afectó a un gran número de religiosas. Ella misma terminaría sucumbiendo a la enfermedad. Moría el 17 de abril de aquel mismo año.
+
Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz
 +
Religiosa, dramaturga y poeta nacida en México el 12 de noviembre de 1651, durante la época colonial española, Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las figuras literarias más importantes del Barroco.
 +
 
 +
Formada de manera sólida en el estudio de los clásicos, algo no demasiado común en las mujeres de la época, la joven Juana creció en el ambiente del virreinado en Ciudad de México, algo que le valió un cierto contacto con la élite del país. Tras una primera época en las Carmelitas, Sor Juana ingresó en la orden religiosa de las Jerónimas, en teoría de una regla menos estricta.
 +
 
 +
Su actitud, alejada del aislamiento monástico, ya que escribía y tenía contacto con la alta sociedad, le produjo no pocos enfrentamientos con las autoridades eclesiásticas, aunque el conflicto más duro lo tuvo al defender su posición como escritora e intelectual y posicionarse a favor de la educación de las mujeres.
 +
 
 +
Tras varios años de desencuentros, en los que la poeta desarrolló la mayor parte de su obra, Sor Juana cesó en su trabajo literario sin que hoy en día se tenga clara la razón que motivó su retirada, aunque todo apunta a un aumento de la presión que ejercía su confesor para que abandonara.
 +
 
 +
En su obra hay que destacar sus poemas galantes, los tres Autos sacramentales que escribió y dos comedias, Los empeños de una casa y La segunda Celestina.
 +
 
 +
El estudio de su trabajo pasó de la admiración y éxito popular al desprecio a partir de finales del siglo XVIII, para ser de nuevo estudiada como referencia barroca a partir del siglo XX.
 +
 
 +
Sor Juana Inés de la Cruz murió en Ciudad de México el 17 de abril de 1695.

Revision as of 11:25, 13 February 2018

Sor Juana Inés de la Cruz Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura hispánica.Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La fama de Sor Juana Inés de la Cruz fue inmensa mientras vivió y la impresión de sus obras en España, tres tomos varias veces reeditados -2 ediciones-, de 1689 a 1725, y numerosas polémicas libradas en las dos Españas, es decir, la Nueva y la Vieja España, son prueba irrefutable de su celebridad. A partir del segundo tercio del siglo XVIII su fama se fue diluyendo y en el siglo XIX los juicios despectivos estuvieron a la orden del día. El historiador mexicano García Icazbalceta hablaba de una absoluta deprº11ºavación del lenguaje; el filólogo español Menéndez Pelayo de la pedantería y aberración del barroco, y el crítico mexicano Francisco Pimentel aseguraba que en el Seiscientos sólo hubo una persona en México que escribiera pasablemente, Sor Juana y, aún ella, «rara vez correcta» -pues-, «todo lo arrasa el gusto pervertido». José María Vigil la acusa de un «enmarañado e insufrible gongorismo», y, en el prólogo a la Antología de la Academia Mexicana de la Lengua, le concede menor espacio que a don Porfirio Parra, un positivista, que hoy Primeros años Hasta mediados del siglo XX, la crítica sorjuanista aceptaba como válido el testimonio de Diego Calleja, primer biógrafo de la monja, sobre su fecha de nacimiento. Según Calleja, Sor Juana habría nacido el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla. En 1952, el descubrimiento de un acta de bautismo que supuestamente pertenecería a Sor Juana, retrasó la fecha de nacimiento de la poetisa a 1648. Según dicho documento, Juana Inés habría sido bautizada el 2 de diciembre de 1648.​ Varios críticos, como Octavio Paz,​ Antonio Alatorre, y Guillermo Schmidhuber​ aceptan la validez del acta de bautismo y así como Alberto G. Salceda, aunque la estudiosa cubana Georgina Sabat de Rivers considera insuficientes las pruebas que aporta esta acta. Así, según Sabat, la partida de bautismo correspondería a una pariente o a una esclava. De acuerdo con Alejandro Soriano Vallés, la fecha más aceptable es la de 1651, porque una de las hermanas de sor Juana supuestamente fue dada a luz el 19 de marzo de 1649, resultando imposible que Juana Inés naciera en noviembre de 1648. (Falta comprobación documental para probar esta fecha).sólo se conoce porque se le ha dedicado una calle.


Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz Religiosa, dramaturga y poeta nacida en México el 12 de noviembre de 1651, durante la época colonial española, Sor Juana Inés de la Cruz fue una de las figuras literarias más importantes del Barroco.

Formada de manera sólida en el estudio de los clásicos, algo no demasiado común en las mujeres de la época, la joven Juana creció en el ambiente del virreinado en Ciudad de México, algo que le valió un cierto contacto con la élite del país. Tras una primera época en las Carmelitas, Sor Juana ingresó en la orden religiosa de las Jerónimas, en teoría de una regla menos estricta.

Su actitud, alejada del aislamiento monástico, ya que escribía y tenía contacto con la alta sociedad, le produjo no pocos enfrentamientos con las autoridades eclesiásticas, aunque el conflicto más duro lo tuvo al defender su posición como escritora e intelectual y posicionarse a favor de la educación de las mujeres.

Tras varios años de desencuentros, en los que la poeta desarrolló la mayor parte de su obra, Sor Juana cesó en su trabajo literario sin que hoy en día se tenga clara la razón que motivó su retirada, aunque todo apunta a un aumento de la presión que ejercía su confesor para que abandonara.

En su obra hay que destacar sus poemas galantes, los tres Autos sacramentales que escribió y dos comedias, Los empeños de una casa y La segunda Celestina.

El estudio de su trabajo pasó de la admiración y éxito popular al desprecio a partir de finales del siglo XVIII, para ser de nuevo estudiada como referencia barroca a partir del siglo XX.

Sor Juana Inés de la Cruz murió en Ciudad de México el 17 de abril de 1695.